Todo lo que necesitas saber sobre la protección de datos en la propiedad horizontal 

La protección de datos en una propiedad horizontal es uno de los temas que todo propietario debe conocer y manejar al formar parte de un régimen de PH ya que, como copropietario, debe suministrar información personal necesaria para la administración de la propiedad a la que pertenece y que es importante que sean protegidos.

Desde marzo de 2021, entró en vigor la Ley de Protección de Datos y, posteriormente, su reglamentación la que, en su artículo 3 refiere que los sujetos que estarán sujetos a los tratamientos de datos personales serán las personas naturales cuando se trate de datos que los identifiquen.

¿Qué es la protección de datos de una propiedad horizontal?

La protección de datos se refiere a la manera en que se procesan y almacenan los datos suministrados a la administración . Quienes manejen estos datos, deben cumplir con las medidas de seguridad y confidencialidad que se establezcan en la normativa de la propiedad horizontal. La administración elegirá un responsable de protección de datos que autorizado por los propietarios y/o arrendatarios que se encargará de manejar, almacenar y proteger los datos aportados por estos.

Según señala el artículo 5 de la reglamentación de la Ley 81, sobre protección de Datos Personales, los principios de la protección de datos se regirán por la lealtad, finalidad, proporcionalidad, veracidad, exactitud, seguridad de los datos, transparencia, licitud, confidencialidad y portabilidad.

¿Qué tipos de datos se suministran en una propiedad horizontal?

La información personal que identifica a cada copropietario y suministra para fines administrativos de la PH debe contar con la protección de datos así como también todos aquellos que requiera la administración como el registro de visitantes, los datos biométricos de los propietarios (si el reglamento de copropiedad lo estableciera), cuentas de email tanto de los propietarios como las de los inquilinos, números de teléfonos, datos de los empleados o residentes de su propiedad, información sobre los vehículos que posea, fotografías de los propietarios o arrendatarios, entre otros.

¿Quién maneja los datos de los propietarios en una propiedad horizontal?

En una propiedad horizontal, el administrador es quien maneja los datos y debe cumplir con los principios de tratamiento establecidos en la reglamentación del la Ley 81 de Protección de Datos.

La información que maneje el administrador tiene que contar con una autorización oral o escrita en la que se detalle el fin con el que se solicitan los datos y que garantice protección de estos, tanto de los propietarios como de inquilinos, residentes, empleados, proveedores, visitantes y otros que se considere necesarios.

Es responsabilidad de la administración del PH gestionar y tratar de manera segura los datos personales en una base de datos que cuente con protocolos seguros en cuanto al almacenamiento, procesamiento y procesos de dichos datos, asegurando la protección de la información al momento de usarlos o transferirlos.

Requisitos que debe cumplir el responsable del tratamiento de los datos

Cuando el responsable del tratamiento obtiene datos del titular, deberá facilitar lo siguiente, según lo descrito en el artículo 14 de la reglamentación de la Ley de Protección de datos:

  1. Datos de contacto e identidad del responsable del tratamiento.
  2. Objeto o usos que se le dará a los datos personales. Cuando el responsable del tratamiento quiera darle un uso distinto al descrito cuando fue suministrado, deberá informarlo y contar con la autorización de quien lo concedió.
  3. Las categorías o destinatarios de los datos personales.
  4. La intensión de compartir los datos personales.
  5. El tiempo durante el que se conservarán los datos como también los criterios de ese tiempo.

Si tienes dudas sobre protección de datos en propiedad horizontal, contáctanos a través de  abogadosinmobiliariospty.com, somos expertos en consultoría y asesoría en propiedad horizontal.

¡Suscríbete a nuestro Newsletter para continua información de valor!

Te invitamos a compartir este artículo de muchísimo valor a tus redes sociales

Facebook
LinkedIn

También te puede interesar...

Escogencia de la Junta Directiva

Escogencia de la Junta Directiva

La escogencia de la Junta Directiva de una propiedad horizontal es imprescindible por el papel que desempeña en la misma. Sus miembros tienen un rol de representación y dirección, además de la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de las leyes y reglamentos que fundamentan la propiedad horizontal y velar por su buena administración.

Read More »
Cómo se liquidan las cuotas extraordinarias

¿Cómo se liquidan las cuotas extraordinarias?

En este artículo, abordaremos el tema de la liquidación de las cuotas extraordinarias en una PH, los principios legales que sustentan esta práctica, la posibilidad o no de exonerar a uno o más propietarios de estas cuotas, entre otros.

Read More »
Las cuotas de gastos comunes prescriben

¿Las cuotas de gastos comunes prescriben?

El tema que quería tratar hoy hace referencia a las cuotas de gastos comunes en una propiedad horizontal. Es posible que los propietarios se cuestionen si estas cuotas de gastos pueden prescribir o si su obligación de pago será permanente.

Read More »
Quorum para la toma de decisiones

Quorum para la toma de decisiones

Establecer el quorum para la toma de decisiones está descrito en la ley como un requisito obligatorio para que las resoluciones a las que llegue la asamblea de propietarios.

Read More »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consigue la primera Guia práctica sobre propiedad horizontal

Conviértete en el experto de tu comunidad. Descifra cada detalle de la Propiedad Horizontal y garantiza una convivencia armónica.

Precio especial de lanzamiento!

Abrir chat
1
¿Puedo ayudarte?
¡Un gusto! Hablemos de tu caso.