Todo lo que debes saber de la nueva normativa de Ley de protección de datos y cómo influye en los PH.
Desde el 28 de mayo del 2021, fue reglamentada la nueva normativa de la Ley 81 de Protección de Datos Personales según Decreto Ejecutivo. Dicha ley establece derechos, principios, obligaciones y procedimientos con el fin de regular la protección de datos y darle al ciudadano dominio sobre el uso de sus datos y en manos de terceros.
Objeto de la Ley de Protección de datos personales
Su objeto es proteger los datos de los ciudadanos y residentes procurando que sean obtenidos sin falsedad o engaño con el previo consentimiento del titular o basado en el fundamento legal y que sean tratados para los fines que fueron solicitados. También establece la obligatoriedad de garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos por parte de quien los solicite.
¿Qué se entiende por datos personales?
Según la ley de Protección de Datos Personales, es cualquier tipo de información referente a una persona natural o jurídica que lo identifica: nombre, número de identidad, fecha de nacimiento, dirección de habitación, correo electrónico, lugar de trabajo y cargo, datos referentes a su salud, datos crediticios, entre otros. En esta nueva normativa, se hace distinción a los datos personales sensibles, aquellos que forman parte de la intimidad del titular que puedan ser objeto de uso indebido que derive en discriminación o lo ponga en riesgo, como posturas políticas, creencias religiosas, estado de salud, orientaciones sexuales, entre otros.
¿A qué se refiere la ley con el tratamiento de datos personales?
Hace alusión a todo tipo de proceso técnico que se emplee para obtener, almacenar, grabar, elegir, conseguir, cotejar, relacionar, disgregar, informar, conferir, transferir o emitir datos, o usarlos de cualquier otro modo.
¿Qué es el derecho a la protección de datos personales?
El derecho de protección de datos personales concede al titular de los datos el derecho a manejar su información personal, elegir con quién compartirla, saber cómo será usada, instar que se trate de manera adecuada, impedir un mal uso y consentir el ejercicio de otros derechos. Además, esta ley también resguarda y contempla el derecho de todas las personas a saber, actualizar y enmendar la información que fue recogida en base de datos susceptibles al tratamiento por personas públicas o privadas, naturales o jurídicas.
¿A quién aplica esta ley?
A todas las personas tanto naturales como jurídicas que posean derecho público o privado, que lucren o no, con el tratamiento de datos personales según lo estipula la Ley. Su aplicación abarca todas las bases de datos dentro del territorio de Panamá y que almacenen o guarden datos personales de ciudadanos, extranjeros o quien fuere el responsable del tratamiento de los datos y esté residenciado en Panamá.
¿Qué datos se manejan en una copropiedad perteneciente a la Propiedad Horizontal?
Ley 81 de Protección de Datos Personales aplica a las propiedades horizontales y la manera en que se obtienen, usan y almacenan dichos datos. En el artículo 7 de la esta ley se estipula que “los responsables del tratamiento deberán recolectar datos con fines determinados y legítimos”.
En un régimen de propiedad horizontal, se reglamenta la coexistencia de propiedades privadas que poseen bienes comunes, lo que hace necesario que se compartan datos personales a la administración con el fin de llevar a cabo la gestión y administración, por lo cual, contar con protección de datos personales es de suma importancia en las propiedades horizontales y constituye, además, un derecho según lo establece la ley.
El administrador de la propiedad horizontal será el encargado de recabar y resguardar los datos personales que sean compartidos por parte de los propietarios con un fin establecido y de los cuales debe garantizar la protección de los datos según lo establece el artículo 11 de la Ley de protección de datos personales que indica el principio de confidencialidad señalando que todas las personas que intervengan en el tratamiento de la información estarán obligadas a mantener en reserva los datos, inclusive, de haber finalizado la relación con el titular.
¡Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe en tu correo gratis el e-book: "Las 15 preguntas más frecuentes en una propiedad horizontal"
Te invitamos a compartir este artículo de muchísimo valor a tus redes sociales
También te puede interesar...

¿Qué hacer cuando el administrador no quiere entregar la documentación del PH?
¿Qué hacer cuando el administrador no quiere entregar la documentación del PH? Ante esta situación, es importante saber lo que dice la ley en cuanto a la documentación del PH y el papel del administrador en el manejo de los mismos.

Escogencia de la Junta Directiva
La escogencia de la Junta Directiva de una propiedad horizontal es imprescindible por el papel que desempeña en la misma. Sus miembros tienen un rol de representación y dirección, además de la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de las leyes y reglamentos que fundamentan la propiedad horizontal y velar por su buena administración.

¿Es factible que las cuotas de gastos comunes sean diferentes para unas unidades inmobiliarias?
Una de las preguntas que surge en cuanto a esto es si el cálculo de esas cuotas es equitativa para cada una de las unidades o si es factible que las cuotas de gastos comunes sean diferentes para algunas de ellas, pregunta que responderemos a lo largo de este artículo.

¿Cómo se liquidan las cuotas extraordinarias?
En este artículo, abordaremos el tema de la liquidación de las cuotas extraordinarias en una PH, los principios legales que sustentan esta práctica, la posibilidad o no de exonerar a uno o más propietarios de estas cuotas, entre otros.

Papel del Banco Acreedor en la morosidad de una unidad inmobiliaria
Papel del Banco Acreedor en la morosidad de una unidad inmobiliaria En todos los contratos hipotecarios, los bancos acreedores incluyen una cláusula especial que establece

¿Las cuotas de gastos comunes prescriben?
El tema que quería tratar hoy hace referencia a las cuotas de gastos comunes en una propiedad horizontal. Es posible que los propietarios se cuestionen si estas cuotas de gastos pueden prescribir o si su obligación de pago será permanente.

¿Puede un inquilino ser miembro de la Junta Directiva de la Asamblea de Propietarios?
Ya te he hablado en otro artículo acerca de la Asamblea de Propietarios de una propiedad horizontal, y es un asunto que quiero volver a tratar hoy en este artículo. Me quiero centrar, concretamente, en la Junta Directiva de la Asamblea de Propietarios.

¿El no asistir a las Asambleas de Propietarios se considera una sanción?
El tema que quiero comentar contigo hoy es referente a las reuniones de la Asamblea de Propietarios de una propiedad horizontal, un asunto que puede generar algunas dudas entre los propietarios de las propiedades horizontales.

La Ley 295 de 2022 incentiva la movilidad eléctrica en el transporte terrestre
La ley de la que te hablo hoy, reglamentada por el Decreto Ejecutivo N° 51 del 15 de febrero de 2023, establece que los propietarios de propiedades horizontales pueden instalar plantas de generación de energía renovable como alternativa energética para las estaciones de carga de vehículos eléctricos.

¿Por qué es importante la aprobación de presupuesto?
Las propiedades horizontales se rigen por las decisiones tomadas en las asambleas de propietarios incluyendo la aprobación de presupuesto de gastos y de ingresos requeridos para cubrirlos.

Responsabilidad del administrador en los informes mensuales de recaudación de las cuotas de gastos comunes
El administrador de una propiedad horizontal es quien administra los bienes comunes que incorporan el régimen de PH.

Quorum para la toma de decisiones
Establecer el quorum para la toma de decisiones está descrito en la ley como un requisito obligatorio para que las resoluciones a las que llegue la asamblea de propietarios.

Diferencia entre Desembolso Extraordinario y Fondo de Imprevisto, ¿cómo lo puede usar la Junta Directiva?
Con la modificación de la ley que regula el régimen de propiedad horizontal se incluyeron nuevos términos y resoluciones como lo son desembolso extraordinario y fondo de imprevisto.