Ruido en propiedad horizontal

 

El ruido en propiedad horizontal puede ser un problema que afecta la convivencia y tranquilidad de propietarios y residentes. Este tipo de situaciones se debe, en gran medida, a la cercanía de las propiedades, en el caso de edificaciones.

¿Cómo evitar que el ruido cause problemas en PH?

La Ley 284 establece prohibiciones para los propietarios y ocupantes de Unidades inmobiliarias. Entre ellas, se incluye la prohibición de perturbar la tranquilidad de los demás residentes con ruidos o escándalos que afecten la convivencia pacífica.

Este artículo busca asegurar un ambiente armónico en la propiedad horizontal.

¿Qué es el ruido en propiedad horizontal?

El ruido es cualquier sonido no deseado o perturbador que interfiere con la experiencia auditiva.

El ruido en propiedad horizontal puede generarse por conversaciones elevadas de tono, música alta, rodadura de muebles, ruido por uso de herramientas para la construcción o al realizar remodelaciones.

¿Cómo prevenir que el ruido se convierta en un problema?

Es común que el ruido en propiedad horizontal genere molestias entre los residentes y, en algunos casos, termine generando conflictos. ¿Cómo prevenirlo?

En primer lugar, es importante que cada propietario conozca las normativas contempladas en el reglamento de uso, que debe incluir de manera clara horarios de silencio, límites de ruido para actividades como fiestas, uso de electrodomésticos y trabajos de remodelación. Y debe especificar las sanciones por incumplimiento del reglamento.

Además, es importante que se establezcan normas sobre el uso responsable de espacios comunes, estableciendo horarios y reglas para el uso de áreas comunes como salones de fiesta, gimnasios y piscinas.

Medidas preventivas para reducir el ruido en la propiedad horizontal

El aislamiento acústico ayuda a reducir el ruido en propiedad horizontal, con instalación de materiales aislantes en pisos, paredes y techos durante la construcción o remodelación.

También se puede reducir el ruido es con el uso de alfombras, cortinas gruesas y otros elementos que absorban el sonido.

Otra medida para reducir el ruido en propiedad horizontal es asegurar que los equipos de estas áreas estén en buen estado y no generen ruidos excesivos.

¿Cómo resolver los conflictos causados por ruido en la propiedad horizontal?

El artículo 32 de la Ley 284 de Régimen de Propiedad Horizontal expresa de manera clara que, tanto propietario, residentes y a quienes ocupen las unidades inmobiliarias que constituyen la PH, tienen prohibido perturbar la tranquilidad y/o causar molestias que irrumpan la paz, la seguridad, la salud y el sosiego de propietarios y/o residentes.

¿Qué hacer cuando el ruido genera conflictos?

El artículo 33 de la Ley señala las acciones que el administrador puede ejecutar cuando se cometan infracciones relacionadas con el ruido en propiedad horizontal.

  1. Llamado de atención: El administrador puede realizar un primer aviso al infractor, ya sea de manera verbal o escrita, notificándolo sobre el incumplimiento y darle la oportunidad de corregir su conducta.
  2. Multas: Si las molestias persisten, la Junta Directiva está facultada para imponer multas según lo establecido en el reglamento de copropiedad. Las sanciones buscan fomentar el cumplimiento y asegurar un ambiente tranquilo para todos.

Otras medidas que puede tomar la administración es designar un comité de convivencia o un mediador profesional para facilitar la comunicación y la búsqueda de soluciones.

Recomendaciones para los propietarios sobre el ruido en propiedad horizontal

  • Si el ruido es persistente y molesto, lo ideal es intentar comunicarse con los vecinos responsables. Muchas veces, una conversación puede resolver malentendidos y mejorar la situación.
  • Si la mediación no da resultados, puedes considerar presentar un reclamo ante la administración del edificio o, si fuera necesario, hacerlo de manera formal ante las autoridades competentes.
  • Respetar los horarios de descanso.
  • Evitar ruidos excesivos al realizar actividades como fiestas, mudanzas o trabajos de reparación.
  • Utilizar materiales aislantes en pisos y paredes para reducir la transmisión de ruidos.
  • Comunicar a sus vecinos sobre eventos o actividades que puedan generar ruido.

Te invitamos a compartir este artículo de muchísimo valor a tus redes sociales

También te puede interesar…

Abrir chat
¡Un gusto! Hablemos de tu caso. ¿Prefiere un cita online o presencial?