Responsabilidad de PH por desprendimiento de parte de los balcones

Responsabilidad de PH por desprendimiento de parte de los balcones

La responsabilidad de PH por el desprendimiento de parte de los balcones depende de diversos factores, como la causa del desprendimiento, si el balcón es considerado bien común o privado y según lo que establezca el reglamento de copropiedad de la propiedad horizontal.

¿Qué determina la responsabilidad por el desprendimiento de parte de un balcón de PH?

Para determinar la responsabilidad de PH por el desprendimiento de parte de los balcones de PH es necesario saber si el balcón es considerado un bien común o privativo, quién o qué causó el desprendimiento, si se trata de un vicio en la construcción o si fue provocado por falta de mantenimiento.

¿Qué puede provocar el desprendimiento de parte de un balcón de un PH?

El desprendimiento de parte de los balcones de un PH puede ser causado por:

  1. Vicios en la construcción: se debe a fallos en la construcción original del balcón. La responsabilidad recaerá sobre la empresa constructora, siempre que no haya prescrito la garantía legal de la edificación
  2. Falta de mantenimiento: cuando el desprendimiento se debe a la falta de mantenimiento adecuado del balcón por parte del propietario o de la comunidad, la responsabilidad recaerá sobre la parte que haya descuidado el mantenimiento.
  3. Daños causados por terceros: cuando el desprendimiento es resultado de la acción de una persona de manera accidental o provocada.

¿Los balcones son considerados bienes comunes o privativos?

En relación con la responsabilidad de PH por el desprendimiento de parte de los balcones, es importante definir si el balcón fue establecido como un bien común o como un bien privativo.

¿Qué son bienes comunes?

Son los espacios que comparten todos los propietarios de PH, como estacionamientos, ascensores, gimnasios, piscinas, salones de eventos, áreas verdes, entre otros.

¿Qué son bienes privativos?

Se refiere a los espacios de uso exclusivo que pertenece a una o más personas naturales o jurídicas.

El artículo 16 de la Ley 284 señala como bienes comunes esenciales los que ofrecen un beneficio indispensable a todos los propietarios que conforman la PH. Y aunque los balcones son losas extendidas de áreas comunes, son de uso exclusivo de los propietarios.

¿Quién es responsable por el desprendimiento de parte de un balcón de PH?

Como mencionamos al principio de este artículo, la responsabilidad por el desprendimiento de parte de un balcón de PH dependerá de la causa del desprendimiento.

Cuando fuera provocado por vicios ocultos en la construcción, la responsabilidad recaerá sobre la empresa constructora, siempre que no haya prescrito la garantía legal de la edificación. De no haber prescrito la garantía, deberá correr con los gastos por los daños causados a la propiedad.

Si el desprendimiento de parte de un balcón fuera causado por falta de mantenimiento, la responsabilidad recaerá sobre el responsable por el mantenimiento del balcón. En este caso, el uso del balcón corresponde a su propietario, lo que significa que es responsable por su mantenimiento.

Si el desprendimiento fue provocado por la acción de un tercero, este será responsable por los daños y perjuicios provocados a los bienes comunes o privativos, así lo establece el artículo 29 de la Ley.

Te invitamos a compartir este artículo de muchísimo valor a tus redes sociales

También te puede interesar…

Caso Real: Cómo la Morosidad Impacta la Vida en un PH

Caso Real: Cómo la Morosidad Impacta la Vida en un PH

Iván, un vecino de un PH en Panamá nos cuenta su problemática: "En nuestro edificio, algunos propietarios llevan meses sin pagar las cuotas de gastos comunes, y esto nos está afectando muchísimo a todos. Los jardines están descuidados, el servicio de limpieza se ha...

Importancia del reglamento de copropiedad de un PH

Importancia del reglamento de copropiedad de un PH

El Reglamento de Copropiedad de un PH es un documento fundamental que establece las normas y reglas que rigen la convivencia y el uso de las áreas comunes y privadas dentro de un edificio o conjunto residencial. En el artículo 6, La Ley 284 define el reglamento de...

¿Cómo repercute la morosidad en un PH?

¿Cómo repercute la morosidad en un PH?

  La morosidad en un PH es el incumplimiento del pago de las cuotas de gastos comunes establecidos en el reglamento de copropiedad. Estas cuotas son fundamentales para el buen funcionamiento de un PH. ¿Cuándo se habla de morosidad en un PH? Se habla de morosidad...

Abrir chat
¡Un gusto! Hablemos de tu caso. ¿Prefiere un cita online o presencial?