Las casas de Justicia de Paz y las Propiedades Horizontales
El decreto ejecutivo 205, de fecha 28 de agosto de 2018, reglamenta la Ley 16 que instituye la Justicia Comunitaria de Paz y dicta otras disposiciones de Mediación y conciliación comunitaria, dando lugar a las casas de justicia de paz, teniendo como finalidad impartir justicia en el entorno local y vecinal en miras de dar solución integral, pacífica y equitativa en lo problemas vecinales, comunales o particulares.
¿Qué son las casas de justicia de Paz y cómo funcionan?
Es el lugar en el que se ejerce la justicia comunitaria de paz, a través del juez de paz y el mediador comunitario.
La Ley contempla que en cada corregimiento debe funcionar de manera permanente una casa de justicia comunitaria dirigido por un Juez. Adiciona además que el Alcalde podrá crear más de una casa de justicia por corregimiento considerando los niveles de conflictividad, el número de habitantes y las distintas realidades sociales que se presenten en cada una.
En cada casa de justicia de paz debe contar con el siguiente personal, como mínimo: Juez Comunitario, secretario judicial (que suplantará al juez en su ausencia, un mediador, un escribiente, un conductor, un trabajador manual y cualquier otro personal requerido.
Por su parte, en el Decreto que la Reglamenta se habla, de definiciones muy importantes a tener en cuenta en el momento de aplicar esta clase de justicia, los cuales son: Mediación y Conciliación Comunitaria (métodos alternos de solución de conflictos), Practicas Restaurativas (procurar restaurar el daño causado); Medidas Provisionales del Juez de Paz (decisiones de protección de manera perentoria para garantizar el resultado del proceso))
¿Qué es el juez de paz y cuáles son sus competencias?
En cuanto al juez comunitario, que debe operar en las casas de justicia de paz por corregimiento ejerciendo funciones de justicia comunitaria, utilizando métodos alternos de resolución de conflictos, con equidad, implementando la práctica de círculos de paz o participación ciudadana, dependiendo del caso. Si no tuviere éxito en conseguir acuerdos, deberá resolverse por vía judicial o correccional.
Es decir, el Juez de Paz deberá administrar la justicia por medio de herramientas de conciliación y diálogo que le permitan solucionar conflictos comunitarios.
Las competencias del Juez de Paz están descritas en el artículo 29 de la Ley y laos actos en donde se requiere la actuación del Juez de Paz en el artículo 7 del Decreto que la Reglamenta.
En realidad, la petición de la actuación del Juez de Paz por el usuario no reviste de formalidad alguna, se realiza la petición y si el Juez es competente iniciará el proceso con una invitación a la contraparte, si ésta no acepta entonces se cita con la obligatoriedad de Ley. De no ser competente en el tema que el actuario plantea, el Juez se declarará impedido y emitirá una Resolución donde establezca porque no admite el tramite y debe orientar al ciudadano ante que autoridad dirigir su queja o petición.
¿Cuáles son las injerencias del Juez de Paz en las propiedades horizontales?
Ante la presencia de las casas de justicia de paz, se hace pertinente considerar las competencias de un Juez de Paz en las propiedades horizontales. Partiendo del hecho de que un Juez de Paz debe valerse de herramientas adecuadas a la justicia alternativa en pro de velar por la convivencia vecinal. Su rol es preventivo y resolutivo, lo que hace importante hacer una adecuada elección de Juez de Paz que tenga las capacidades pertinentes para ser mediador y conciliador y que, además, conozca de temas de Propiedad Horizontal, ¿Por qué? Porque entre las atribuciones que el Juez de Paz tiene por Ley que ver están: Actos que alteren las fachadas de las unidades inmobiliarias o infrinjan las disposiciones del Régimen de Propiedad Horizontal. En atención a lo señalado en los artículos 29,30 y 84 de la Ley 31 de 18 de junio de 2010.
Lamentablemente en la practica esto no se da, si hay un tema de violación a la Ley de Propiedad Horizontal como lo establece la Reglamentación, los Jueces los remiten a la Dirección de Propiedad Horizontal y no entran a fallar sobre los inconvenientes, salvo casos de fachada o de sus otras competencias generales como lo son los ruidos, riñas, alteraciones a la convivencia, etc…
El Juez de Paz, como encargado de las casas de justicia de paz debe tener presente que tiene injerencia en las propiedades horizontales, dada que en dichas propiedades se pueden presentar situaciones que ameriten intervención, no solo en relación entre los copropietarios y administradores sino también con otras comunidades que no formen parte del régimen, cumpliendo así con lo que dictamina la ley.
¡Suscríbete a nuestro Newsletter para continua información de valor!
Te invitamos a compartir este artículo de muchísimo valor a tus redes sociales
También te puede interesar...

¿Qué hacer cuando el administrador no quiere entregar la documentación del PH?
¿Qué hacer cuando el administrador no quiere entregar la documentación del PH? Ante esta situación, es importante saber lo que dice la ley en cuanto a la documentación del PH y el papel del administrador en el manejo de los mismos.

Escogencia de la Junta Directiva
La escogencia de la Junta Directiva de una propiedad horizontal es imprescindible por el papel que desempeña en la misma. Sus miembros tienen un rol de representación y dirección, además de la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de las leyes y reglamentos que fundamentan la propiedad horizontal y velar por su buena administración.

¿Es factible que las cuotas de gastos comunes sean diferentes para unas unidades inmobiliarias?
Una de las preguntas que surge en cuanto a esto es si el cálculo de esas cuotas es equitativa para cada una de las unidades o si es factible que las cuotas de gastos comunes sean diferentes para algunas de ellas, pregunta que responderemos a lo largo de este artículo.

¿Cómo se liquidan las cuotas extraordinarias?
En este artículo, abordaremos el tema de la liquidación de las cuotas extraordinarias en una PH, los principios legales que sustentan esta práctica, la posibilidad o no de exonerar a uno o más propietarios de estas cuotas, entre otros.

Papel del Banco Acreedor en la morosidad de una unidad inmobiliaria
Papel del Banco Acreedor en la morosidad de una unidad inmobiliaria En todos los contratos hipotecarios, los bancos acreedores incluyen una cláusula especial que establece

¿Las cuotas de gastos comunes prescriben?
El tema que quería tratar hoy hace referencia a las cuotas de gastos comunes en una propiedad horizontal. Es posible que los propietarios se cuestionen si estas cuotas de gastos pueden prescribir o si su obligación de pago será permanente.

¿Puede un inquilino ser miembro de la Junta Directiva de la Asamblea de Propietarios?
Ya te he hablado en otro artículo acerca de la Asamblea de Propietarios de una propiedad horizontal, y es un asunto que quiero volver a tratar hoy en este artículo. Me quiero centrar, concretamente, en la Junta Directiva de la Asamblea de Propietarios.

¿El no asistir a las Asambleas de Propietarios se considera una sanción?
El tema que quiero comentar contigo hoy es referente a las reuniones de la Asamblea de Propietarios de una propiedad horizontal, un asunto que puede generar algunas dudas entre los propietarios de las propiedades horizontales.

La Ley 295 de 2022 incentiva la movilidad eléctrica en el transporte terrestre
La ley de la que te hablo hoy, reglamentada por el Decreto Ejecutivo N° 51 del 15 de febrero de 2023, establece que los propietarios de propiedades horizontales pueden instalar plantas de generación de energía renovable como alternativa energética para las estaciones de carga de vehículos eléctricos.

¿Por qué es importante la aprobación de presupuesto?
Las propiedades horizontales se rigen por las decisiones tomadas en las asambleas de propietarios incluyendo la aprobación de presupuesto de gastos y de ingresos requeridos para cubrirlos.

Responsabilidad del administrador en los informes mensuales de recaudación de las cuotas de gastos comunes
El administrador de una propiedad horizontal es quien administra los bienes comunes que incorporan el régimen de PH.

Quorum para la toma de decisiones
Establecer el quorum para la toma de decisiones está descrito en la ley como un requisito obligatorio para que las resoluciones a las que llegue la asamblea de propietarios.

Diferencia entre Desembolso Extraordinario y Fondo de Imprevisto, ¿cómo lo puede usar la Junta Directiva?
Con la modificación de la ley que regula el régimen de propiedad horizontal se incluyeron nuevos términos y resoluciones como lo son desembolso extraordinario y fondo de imprevisto.