Cumplen los bancos con el mandato de la ley de PH
La morosidad en la cuota de gastos comunes es un problema recurrente para los administradores de propiedad horizontal que, en algunos casos, puede reducirse si los bancos cumplen con el mandato de la Ley de PH descrito en el artículo 115.
¿Qué dice el mandato de la Ley de PH?
El mandato de la Ley de PH establece, en el artículo 115, que la administración de las unidades inmobiliarias que conforman la propiedad horizontal debe informar mensualmente y por escrito a las instituciones acreedoras de hipotecas o fideicomisos sobre las unidades inmobiliarias con retrasos de dos meses o más en el pago de sus cuotas de administración, conservación y mantenimiento de bienes comunes, y las instituciones estarán obligadas a notificarse y actuar según las cláusulas del contrato de hipoteca.
¿Qué quiere decir esto? Que, si un propietario tiene una hipoteca con el banco X y no paga las cuotas de PH durante dos meses, la administración del PH debe informar al banco X sobre la morosidad, el banco X debe revisar el contrato de hipoteca firmado con el propietario y actuar según lo establecido en el mismo.
¿Qué acción pueden tomar los bancos según este mandado de la Ley de PH?
Según este mandato de la Ley de PH, si un propietario se encuentra moroso con la cuota de gastos comunes, el banco acreedor hipotecario podrá ejecutar la cláusula de vencimiento anticipado, declarando vencido el plazo del préstamo y exigiendo la cancelación inmediata del mismo.
Cuál es el objetivo del mandato de Ley de PH
El mandato de la Ley de PH tiene como objeto facilitar la recaudación de las cuotas de gastos comunes y garantizar el buen funcionamiento de la propiedad horizontal. Los bancos y entidades financieras deben cumplir con su parte para contribuir al buen desarrollo y mantenimiento de los inmuebles sujetos al régimen de propiedad horizontal.
¿Qué información enviar al banco según el mandato de Ley de PH?
Según el mandato de la Ley de PH, cuando la unidad inmobiliaria presenta retraso de dos meses o más en el pago de cuotas de administración, conservación y mantenimiento de bienes comunes, el administrador debe enviar al banco:
- Nombre del propietario moroso.
- Número de la unidad inmobiliaria.
- Monto de la deuda morosa.
- Fecha de vencimiento de la última cuota pagada.
¿Están cumpliendo los bancos con el mandato de la Ley de PH?
No, los bancos no están cumpliendo con el mandato de la Ley de PH. Los administradores envían las cartas de morosidad y las entidades bancarias no actúan de la manera que exige la ley, no contactan al cliente ni aplican la cláusula de vencimiento anticipado.
¿Por qué es importante el cumplimiento del mandato de la Ley de PH?
El cumplimiento del mandato de la Ley de PH por parte de los administradores de propiedades horizontales y de los bancos acreedores permite:
- Proteger el patrimonio de los propietarios al día.
- Garantizar el buen funcionamiento de la Propiedad Horizontal.
- Evitar los altos índices de morosidad y sus consecuencias.
¿Qué medidas se pueden tomar para mejorar el cumplimiento del mandato de la Ley de PH?
La realidad actual es que los bancos no están cumpliendo con el mandato de la Ley de PH, lo que genera un problema para los administradores y afecta el buen funcionamiento de la PH. La responsabilidad del cumplimiento de la Ley de PH es compartida, es necesaria la participación de todos los actores, administradores y bancos, en este caso, y la aplicación de las sanciones correspondientes para solventar esta problemática.
Una de las medidas que se puede tomar es solicitar a la Superintendencia de Bancos que tome medidas para asegurar que los bancos cumplan con el mandato de la Ley de PH.
¡Suscríbete a nuestro Newsletter para continua información de valor!
Te invitamos a compartir este artículo de muchísimo valor a tus redes sociales
Facebook
LinkedIn