Convivencia de los Ph de un Ph
La convivencia de los Ph de un Ph puede verse afectada dada su naturaleza. Por ejemplo, como en los casos en los que se comparten espacios comunes con otras propiedades, como en las torres de edificios que pueden tener utilidades distintas, por ejemplo: una torre de vivienda, una de negocios y otra de locales.
El propietario de una o más unidades que forman parte de la propiedad horizontal, tiene derecho sobre bienes privados y compartidos según lo que establece la ley que regula el régimen de propiedad horizontal y lo que señala el reglamento de copropiedad, en el que se dictan las normas, obligaciones y derechos de los propietarios sujetos al PH.
¿Qué se entiende por bienes comunes?
El artículo 5 de la Ley 31, define los bienes comunes como partes de un edificio o complejo que pertenece a un Régimen de Propiedad Horizontal en copropiedad a todos los propietarios de acuerdo con su número de participación asignado en el Reglamento de Copropiedad.
¿Qué son los bienes privados?
Son bienes que pertenecen a una persona, personas individuales o colectivas, inscritas en el Registro Público.
Convivencia de los Ph de un Ph y la responsabilidad de sus propietarios
El cumplimiento de las normas establecidas en el reglamento de propiedad, y en lo que estipula la Ley 31, es pieza clave para lograr una sana convivencia de los Ph de un Ph.
En el artículo 29 de la Ley se señala que los propietarios o quienes ocupen la propiedad no podrán darle un uso contrario a la normal, o que amenace contra la moral o buenas costumbres o para fines distintos a los que estuviera dispuesto. También señala la prohibición a alterar con ruidos, escándalos o de cualquier modo la tranquilidad de los demás propietarios.
Por su parte, el artículo 30 de la misma Ley señala que, ante cualquier falta en alguna de las prohibiciones estipuladas en el artículo 29, dará motivo y derecho al administrador o a cualquier propietario de denunciarlo ante el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, al corregidor o la autoridad oportuna. En caso de que se comprobase la infracción, podrá ordenarse el cese de los actos, imponer multa o amonestar al propietario.
En referencia a la existencia de espacios comunes entre varias propiedades horizontales, el artículo 72 expresa que deberá reglamentarse la constitución del comité de administración en cada uno de los reglamentos de copropiedad que compartan esos espacios con el fin de que cada propiedad pueda exigir a los propietarios de las unidades inmobiliarias que la constituyen a cumplir con los compromisos de mantenimiento y conservación de las áreas compartidas.
Normas para la convivencia de los Ph de un Ph
Con el fin de garantizar la convivencia de los Ph de un Ph, es necesario establecer ciertas normas en un manual de convivencia que permitan limitar las acciones y proteger los derechos de todos los que tengan dominio sobre la copropiedad. Estas normas son necesarias para la sana convivencia de los copropietarios y, además, para garantizar que se cumpla con lo establecido en la ley.
El Comité de Administración de propiedad Horizontal
Cada una de las propiedades horizontales que compartan áreas comunes indivisibles de un conjunto que esté incorporado al Régimen de Propiedad Horizontal deberá conformar una agrupación de representantes denominado Comité de Administración de Propiedad Horizontal y sus funciones deberán establecerse en el Reglamento originario de la Copropiedad y en cada reglamento de copropiedad de cada PH.
El artículo 46 describe que, para conformar este comité, es necesaria la aprobación por mayoría de cada Asamblea de Propietarios que componen cada propiedad horizontal.
Siempre surgen diferencias cuando se trata de convivencia de los Ph de un Ph, por lo que es necesario que los copropietarios acuerden pactos de convivencias que garanticen la convivencia entre ellos, además de apegarse a las normas, reglamentos y obligaciones que establece la ley y los reglamentos de copropiedad.
¡Suscríbete a nuestro Newsletter para continua información de valor!
Te invitamos a compartir este artículo de muchísimo valor a tus redes sociales
También te puede interesar...

¿Qué hacer cuando el administrador no quiere entregar la documentación del PH?
¿Qué hacer cuando el administrador no quiere entregar la documentación del PH? Ante esta situación, es importante saber lo que dice la ley en cuanto a la documentación del PH y el papel del administrador en el manejo de los mismos.

Escogencia de la Junta Directiva
La escogencia de la Junta Directiva de una propiedad horizontal es imprescindible por el papel que desempeña en la misma. Sus miembros tienen un rol de representación y dirección, además de la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de las leyes y reglamentos que fundamentan la propiedad horizontal y velar por su buena administración.

¿Es factible que las cuotas de gastos comunes sean diferentes para unas unidades inmobiliarias?
Una de las preguntas que surge en cuanto a esto es si el cálculo de esas cuotas es equitativa para cada una de las unidades o si es factible que las cuotas de gastos comunes sean diferentes para algunas de ellas, pregunta que responderemos a lo largo de este artículo.

¿Cómo se liquidan las cuotas extraordinarias?
En este artículo, abordaremos el tema de la liquidación de las cuotas extraordinarias en una PH, los principios legales que sustentan esta práctica, la posibilidad o no de exonerar a uno o más propietarios de estas cuotas, entre otros.

Papel del Banco Acreedor en la morosidad de una unidad inmobiliaria
Papel del Banco Acreedor en la morosidad de una unidad inmobiliaria En todos los contratos hipotecarios, los bancos acreedores incluyen una cláusula especial que establece

¿Las cuotas de gastos comunes prescriben?
El tema que quería tratar hoy hace referencia a las cuotas de gastos comunes en una propiedad horizontal. Es posible que los propietarios se cuestionen si estas cuotas de gastos pueden prescribir o si su obligación de pago será permanente.

¿Puede un inquilino ser miembro de la Junta Directiva de la Asamblea de Propietarios?
Ya te he hablado en otro artículo acerca de la Asamblea de Propietarios de una propiedad horizontal, y es un asunto que quiero volver a tratar hoy en este artículo. Me quiero centrar, concretamente, en la Junta Directiva de la Asamblea de Propietarios.

¿El no asistir a las Asambleas de Propietarios se considera una sanción?
El tema que quiero comentar contigo hoy es referente a las reuniones de la Asamblea de Propietarios de una propiedad horizontal, un asunto que puede generar algunas dudas entre los propietarios de las propiedades horizontales.

La Ley 295 de 2022 incentiva la movilidad eléctrica en el transporte terrestre
La ley de la que te hablo hoy, reglamentada por el Decreto Ejecutivo N° 51 del 15 de febrero de 2023, establece que los propietarios de propiedades horizontales pueden instalar plantas de generación de energía renovable como alternativa energética para las estaciones de carga de vehículos eléctricos.

¿Por qué es importante la aprobación de presupuesto?
Las propiedades horizontales se rigen por las decisiones tomadas en las asambleas de propietarios incluyendo la aprobación de presupuesto de gastos y de ingresos requeridos para cubrirlos.

Responsabilidad del administrador en los informes mensuales de recaudación de las cuotas de gastos comunes
El administrador de una propiedad horizontal es quien administra los bienes comunes que incorporan el régimen de PH.

Quorum para la toma de decisiones
Establecer el quorum para la toma de decisiones está descrito en la ley como un requisito obligatorio para que las resoluciones a las que llegue la asamblea de propietarios.

Diferencia entre Desembolso Extraordinario y Fondo de Imprevisto, ¿cómo lo puede usar la Junta Directiva?
Con la modificación de la ley que regula el régimen de propiedad horizontal se incluyeron nuevos términos y resoluciones como lo son desembolso extraordinario y fondo de imprevisto.