Contribución del Promotor en proyectos por etapas cuando éstas ya han culminado
Los promotores desempeñan un papel importante en la conclusión exitosa de los proyectos, y su rol no se limita solo al desarrollo de la iniciativa. En este artículo, hablaremos sobre la contribución del promotor una vez que los proyectos han finalizado y su impacto sobre la propiedad horizontal.
Cuál es el papel del promotor de una propiedad horizontal
Es la persona natural o jurídica o entidad que promueve la construcción para ser incorporado al régimen de propiedad horizontal. El promotor debe cumplir con una serie de requisitos y especificaciones de orden técnico, legal y administrativo para obtener la aprobación del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial. Pero la contribución del promotor no se limita solo a promover la construcción de la obra, el promotor también debe elaborar un presupuesto que contemple el total de las cuotas de gastos comunes para esa fase y sufragar la totalidad de las cuotas de gastos comunes de las unidades inmobiliarias que no hayan sido traspasadas y entregadas, que sean incorporadas de cada fase, según lo descrito en el artículo 27 de la ley.
Si por causa imputable al promotor la unidad inmobiliaria no es dada materialmente al nuevo propietario en cuanto su escritura pública haya sido inscrita en el Registro Público, el promotor pagará las cuotas de gastos comunes que correspondan a esta unidad inmobiliaria hasta la fecha en que se haga su entrega material, incluyendo sus llaves e inspección del nuevo propietario.
La ley también establece que el mantenimiento de las áreas reservadas por el promotor para futuros desarrollos corresponderá al promotor y/o propietario inicial.
Contribución del Promotor en proyectos por etapas cuando estas ya han culminado.
Uno de los aspectos más relevantes de la contribución del promotor una vez culminados los proyectos es asegurar que los resultados y beneficios producidos por el proyecto perduren a largo plazo, esto incluye garantizar que se cumpla con el mantenimiento adecuado de las infraestructuras construidas.
El promotor también es responsable de orientar la implementación de proyectos de forma sostenible en todos los aspectos, considerando factores económicos, sociales y ambientales en el diseño y la ejecución del proyecto. Una vez culminada la obra, la contribución del promotor continúa fomentando prácticas sostenibles, promoviendo el uso eficiente de los recursos, el manejo adecuado de los residuos y la protección del entorno natural.
Aunque uno de los objetivos del promotor es generar beneficios económicos, la construcción de su proyecto también impacta de manera positiva a la comunidad que lo rodea. El rol del promotor es clave para identificar oportunidades de desarrollo comunitario en cuanto el proyecto ha culminado como programas de capacitación, promoción del emprendimiento local o la implementación de iniciativas sociales que mejoren la calidad de vida de los lugareños.
En proyectos exitosos, es posible captar la atención nacional e internacional, traduciéndose en un impulso del turismo y de inversión en la región. Los promotores, sabiendo esto, siguen promoviendo los proyectos culminados como destinos de interés para los turistas y como oportunidades de inversión, contribuyendo positivamente al crecimiento económico sostenible y a la generación de empleo en el país.
¿Qué son las reservas del promotor en una propiedad horizontal?
Hablar de la contribución del promotor en obras culminadas nos lleva a hablar de un aspecto muy importante: las reservas que el promotor puede hacer. La ley describe las reservas en al artículo 6, numeral 46, como derecho reclamado por el promotor a su favor en el reglamento de copropiedad sobre el terrero sobrante de terrero y de elementos de bienes comunes que no sean esenciales para disponer de ellos con libertad, siempre que no altere la funcionalidad y seguridad del proyecto y no menoscabe los derechos de los propietarios. Las reservas no podrán superar el período de vigencia de máximo diez años.
¡Suscríbete a nuestro Newsletter para continua información de valor!
Te invitamos a compartir este artículo de muchísimo valor a tus redes sociales
Facebook
LinkedIn