caso real Jorge vecino de un PH

 

Soy propietario en un PH y hace poco hubo un incidente con el balcón de mi apartamento. Una parte del borde se desprendió y cayó al área común. Por suerte, nadie salió lastimado, pero ahora la administración me está diciendo que la reparación es mi responsabilidad. Yo no estoy seguro, porque creo que esto pudo haber sido un problema de construcción desde el principio. ¿Qué puedo hacer?

Tu abogada responde:

«Gracias por compartir tu caso. Los incidentes como este pueden ser complejos, ya que la responsabilidad depende de varios factores que deben analizarse cuidadosamente. Vamos por partes:

  1. Determinar si el balcón es un bien común o privativo
    Según la Ley de Propiedad Horizontal en Panamá, los balcones generalmente se consideran bienes privativos porque son de uso exclusivo del propietario del apartamento, aunque formen parte estructural del edificio. Esto significa que, en principio, el propietario es responsable de su mantenimiento. Sin embargo, la responsabilidad puede cambiar dependiendo de la causa del desprendimiento.
  2. Identificar la causa del desprendimiento
    Hay tres posibles escenarios:
    a) Vicios en la construcción: Si el desprendimiento se debe a un defecto de construcción, la responsabilidad recae sobre la empresa constructora, siempre que no haya vencido la garantía legal de la edificación. En este caso, te sugerimos que solicites a la administración del PH una inspección técnica para determinar si esto fue causado por un fallo estructural.
    b) Falta de mantenimiento: Si el problema surgió por falta de mantenimiento y eres el propietario del balcón, la responsabilidad sería tuya. El mantenimiento regular, como revisar el estado de la losa y el revestimiento, es clave para evitar este tipo de incidentes.
    c) Acción de terceros: Si el daño fue causado accidentalmente por otra persona, como un vecino o un trabajador, esa persona sería responsable de los daños.
  3. Pasos a seguir:
    a) Solicitar un informe técnico: Contrata a un ingeniero estructural para que determine la causa del desprendimiento. Este informe será clave para aclarar responsabilidades.
    b) Revisar el reglamento de copropiedad: Asegúrate de revisar lo que dice el reglamento sobre los balcones y su mantenimiento, ya que esto podría aportar claridad sobre las responsabilidades compartidas entre el propietario y el PH.
    c) Considerar acciones legales: Si el informe técnico demuestra que es un defecto de construcción, puede coordinar con la administración del PH para reclamar a la empresa constructora. Si es por falta de mantenimiento, trabaje en un plan para cubrir los costos de reparación.

Finalmente, recuerda que la seguridad de los residentes es lo más importante. Te recomiendo actuar con prontitud para garantizar que no ocurran más incidentes relacionados con este problema.

Conclusión:
En casos como este, la clave está en determinar la causa del problema y actuar conforme a lo que establece la ley. Si necesitas ayuda con el proceso legal o la interpretación del reglamento, estoy aquí para asesorarte.

Te invitamos a compartir este artículo de muchísimo valor a tus redes sociales

También te puede interesar…

Abrir chat
¡Un gusto! Hablemos de tu caso. ¿Prefiere un cita online o presencial?