Uso adecuado de los estacionamientos para discapacitados

Toda propiedad, edificación o edificio de uso residencial o comercial debe contar con estacionamientos para discapacitados que sean aptos para su uso y que cumplan con los parámetros establecidos en las leyes pertinentes.
Una de las leyes que se refiere a los estacionamientos para discapacitados es la Ley 42 de 1999 modificada por la Ley 15 del 31 de mayo de 2016 y su Reglamentación por medio del Decreto Ejecutivo No. 333 de 2019. Su reglamentación señala, en el artículo 25, que toda edificación debe diseñarse con accesibilidad a las personas con movilidad reducida u otra discapacidad tomando en consideración las condiciones de camino, uso, acceso, seguridad y funcionalidad.
Cuáles son los parámetros que deben cumplir los estacionamientos para discapacitados
En cuanto a los estacionamientos para discapacitados, el artículo 27 del citado Decreto, detalla que deberán ubicarse estacionamientos contiguos al edificio lo más cercano posible a la entrada accesible y que no tenga obstáculos como escalones o ubicados en pendientes. En esos casos, el estacionamiento debe contar con un metro cincuenta centímetros de ancho adicional manteniendo el largo del estacionamiento para que sea más fácil movilizarse con silla de ruedas u otras ayudas que requieran las personas con discapacidad o movilidad reducida.
Todos los estacionamientos deben cumplir con las normas de desarrollo urbano descritas por el Ministerio de Vivienda.
Cuál es el número de estacionamientos para discapacitados que debe haber en una edificación
El número de estacionamientos para discapacitados se establece para edificaciones o propiedades que tengan de 1 a 25 plazas de estacionamiento, 1 debe ser para discapacitados. En los que tengan de 26 a 50 plazas, serían de dos. Si dispone de 76 a 100 puestos, 3 deberán ser preferenciales. De entre 101 y 200, debe contar con 5 puestos para discapacitados. Mientras que, si pasan de mil, deberán contar con el 1% del total.
Cuál es el uso adecuado de los estacionamientos para discapacitados
Los estacionamientos para discapacitados serán de uso exclusivo para personas con alguna limitación o de las personas que lo transporten, en ambos casos, deberán contar con identificación o autorización otorgada por la Dirección Nacional de Personas con Discapacidad, y dicho uso es de manera temporal, no es de uso exclusivo para propietarios 24/7.
¿Cómo se obtiene la autorización u identificación para uso de estacionamientos para discapacitados?
El solicitante debe consignar el formulario que dispone la Dirección Nacional de Personas con Discapacidad. Para obtenerlo, debe cumplir con las siguientes condiciones y requisitos:
- Nombre y apellido del solicitante.
- Firma del solicitante o de la persona responsable.
- Fecha de nacimiento, dirección, sexo, número de licencia y número de la placa del auto.
- Característica del auto (marca, modelo, serial del motor, año).
- Si el auto tiene o no adaptaciones.
- Certificado médico del solicitante que tenga alguna de estas condiciones:
- Incapacidad de movilizarse sin asistencia técnica o ayuda de otra persona.
- Uso de silla de ruedas.
- Uso de oxígeno portátil.
- Insuficiencia cardíaca o respiratoria severa.
- Limitación grave para caminar por condiciones ortopédicas, neurológicas o artríticas.
Si el auto no será conducido por el solicitante, deberá especificarlo en la solicitud.
Duración de la autorización para uso de estacionamientos para discapacitados
En el artículo 29 se detalla que la autorización concedida para el uso de estacionamientos para discapacitados tendrá una validez de cinco años para personas con discapacidad permanente mientras que será de un año para personas con discapacidad temporal y esta puede ser renovada mediante solicitud.
Este permiso será de uso personal de la persona con discapacidad y no podrá ser prestado ni transferido a otro.
Las zonas de estacionamiento de vehículos en la PH están reguladas por la norma urbanística y deberán contar con estacionamientos para discapacitados garantizando acceso a la propiedad.
¡Suscríbete a nuestro Newsletter para continua información de valor!
Te invitamos a compartir este artículo de muchísimo valor a tus redes sociales
También te puede interesar...

Los estacionamientos como bienes anejos y la posibilidad de poder venderlos
Los estacionamientos son considerados como bienes anejos en la Ley de Propiedad Horizontal, la cual permite que estos puedan ser vendidos entre propietarios pertenecientes al mismo régimen de propiedad horizontal.

Uso adecuado de los estacionamientos para discapacitados
Toda propiedad, edificación o edificio de uso residencial o comercial debe contar con estacionamientos para discapacitados que sean aptos para su uso.

La prueba de hermeticidad en los edificios y la posibilidad de utilizar tanques de gas de 25 libras
La prueba de hermeticidad en los edificios permite detectar fugas de gas presentes en una propiedad horizontal.

Importancia del quorum en las asambleas de propietarios
El quorum en las asambleas de propietarios, el mayor órgano jurídico del régimen de propiedad horizontal, está descrito en el artículo 42 de la Ley de Régimen de Propiedad horizontal y es exigido por la ley para validar las decisiones adoptadas por los propietarios.

Explosión en edificio PH Urbana, ubicado en Obarrio: La prueba de hermeticidad en los edificios y la posibilidad de utilizar tanques de gas de 25 libras
Explosión en edificio PH Urbana, ubicado en Obarrio: La prueba de hermeticidad en los edificios y la posibilidad de utilizar tanques de gas de 25 libras

S.O.S Explosión en Obarrio
Uno de los problemas que interesa a los propietarios de una propiedad horizontal son los defectos de construcción que puedan surgir luego de haberla adquirido.

Responsabilidad por los defectos de construcción en una propiedad horizontal y qué medidas tomar
Uno de los problemas que interesa a los propietarios de una propiedad horizontal son los defectos de construcción que puedan surgir luego de haberla adquirido.

Los recargos por mora en los pagos en la propiedad horizontal
Los propietarios de una propiedad horizontal tienen la responsabilidad de cumplir con los pagos de las cuotas de los gastos comunes, de no hacerlo, podrían recaer sobre ellos recargos por mora en los pagos acordados.

El reglamento de copropiedad de una propiedad horizontal
Todos los propietarios de una o más unidades inmobiliarias pertenecientes a un régimen de propiedad horizontal deben acatar las normas y deberes y hacer valer los derechos que se establezcan en el reglamento de copropiedad, el que debe estar inscrito en el registro público para su validez.

Papel del administrador de una propiedad horizontal
El papel que desempeña el administrador de una propiedad horizontal es determinante en la gestión de los bienes comunes incorporados en el régimen de PH bajo la supervisión y coordinación de la junta directiva.

Importancia y función de la asamblea de propietarios
Las propiedades horizontales poseen una figura llamada asamblea de propietarios. ¿Qué es?, ¿cuál es su función? y ¿por qué existe?

Todo lo que necesitas saber sobre la protección de datos en la propiedad horizontal
La protección de datos en una propiedad horizontal es uno de los temas que todo propietario debe conocer y manejar al formar parte de un régimen de PH ya que, como copropietario, debe suministrar información personal necesaria para la administración de la propiedad a la que pertenece y que es importante que sean protegidos.

Conoce las consecuencias de la morosidad en la administración de un Propiedad Horizontal
Cuando existe retraso o falta de pago, las consecuencias de la morosidad afectan de manera directa a la administración, quien dispone de los ingresos económicos para cubrir los gastos comunes, administrativos y de gestión.