Densidad de personas que pueden vivir en un apartamento
Desde el año 2009, entraron en vigor en Panamá las nuevas regulaciones por el cual se calcula el número de habitantes en edificios de apartamentos y establecimientos de hospedaje público redefiniendo los componentes mínimos de la unidad de vivienda. El Ministerio de Vivienda, por medio de la resolución No. 2, publicada el 16 de enero de 2009, estipuló cuántas personas pueden vivir en un apartamento en Panamá.
En esta nueva resolución, se incluye la cantidad de personas que pueden ocupar los espacios de pensiones, hostales, moteles, hoteles y apartoteles para evitar que se exceda el límite de población en estas y que se produzcan deficiencias en las infraestructuras.
La incidencia de sobrepoblación es un problema que también ha afectado a propiedades horizontales y que debe ser atendido de manera oportuna por el administrador, quien debe conocer y hacer cumplir lo que estipula la resolución número 2, emitida por el Ministerio de Vivienda.
¿Cuántas personas pueden vivir en un apartamento según la ley?
Según la resolución del Ministerio de Vivienda de 2003, dos personas pueden vivir en un apartamento de un ambiente compartido para sala y comedor y un dormitorio. En apartamentos con un dormitorio sin estudio ni sala familiar, podrán habitar dos personas. En apartamentos de una habitación con estudio y sala familiar, tres personas. En apartamentos de dos dormitorios sin estudio ni sala familiar, cuatro personas. En apartamentos de tres habitaciones, cinco personas.
Los apartamentos con dos dormitorios, estudio y sala familiar, y los que posean tres dormitorios, podrán albergar a cinco personas.
¿Cómo se establece la densidad de personas por apartamento?
La ley considera que, para calcular el número de unidades que se permiten en un lote, se usa como unidad de medida la vivienda por familia, es decir, la unidad de vivienda que tiene permitido alojar a una familia. Que los componentes de una vivienda son: sala, comedor, dormitorios, vestíbulo, baños, balcón, habitación de estudio, sala familiar, cocina, habitación doméstica y lavandería. Y que el único componente que se toma en consideración para calcular cuántas personas pueden vivir en un apartamento es el número de dormitorios que posee.
¿Por qué es un problema el incremento de densidad en un apartamento?
Las transformaciones que los ocupantes de los apartamentos suelen hacer de los componentes del apartamento, como salas familiares, habitaciones de empleados, estudios y otros espacios, en dormitorios ha ocasionado un incremento hasta de un 100% en la densidad real proyectada para los edificios, ocasionando riesgo en la infraestructura y deficiencia en cuanto a los espacios de estacionamiento.
Tomando en consideración esto, en el artículo segundo, se estableció que el componente mínimo de una unidad habitacional será el ambiente de uso múltiple en el que se realicen actividades inherentes a la habitabilidad.
¿Cómo afecta esta resolución a las propiedades horizontales?
Las propiedades horizontales deben regirse por lo que estipula esta resolución, por tanto, es deber de los propietarios no exceder el límite de densidad de habitantes y de cumplir con el reglamento de copropiedad en el que se establece su uso como residencia. Hago mención a este punto porque, en la actualidad, son muchos los propietarios que se han sumado al fenómeno de alquileres temporales, lo que copropietarios, administradores y miembros de junta directiva consideran un factor de riesgo para su comunidad, motivo de presión adicional en áreas comunes, afectando la naturaleza de residencia familiar, modificación en cuanto al fin para lo que fue construida la propiedad, entre otros.
Esto genera un conflicto entre las partes. El propietario, por un lado, alega que tiene derecho sobre uso de su propiedad; por el otro lado, se encuentra la propiedad horizontal (conformada por los copropietarios) quienes alegan de manera válida que dicha modalidad de alquiler temporal atenta contra el bienestar y seguridad de la mayoría, quienes dominan sobre la minoría. Además, al alquilar de manera temporal la propiedad, en muchos casos, se incumple con la ley que establece cuántas personas pueden vivir en un apartamento, complicando aún más la situación y lo que podría terminar convirtiéndose en un problema legal.
¡Suscríbete a nuestro Newsletter para continua información de valor!
Te invitamos a compartir este artículo de muchísimo valor a tus redes sociales
También te puede interesar...

¿Qué hacer cuando el administrador no quiere entregar la documentación del PH?
¿Qué hacer cuando el administrador no quiere entregar la documentación del PH? Ante esta situación, es importante saber lo que dice la ley en cuanto a la documentación del PH y el papel del administrador en el manejo de los mismos.

Escogencia de la Junta Directiva
La escogencia de la Junta Directiva de una propiedad horizontal es imprescindible por el papel que desempeña en la misma. Sus miembros tienen un rol de representación y dirección, además de la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de las leyes y reglamentos que fundamentan la propiedad horizontal y velar por su buena administración.

¿Es factible que las cuotas de gastos comunes sean diferentes para unas unidades inmobiliarias?
Una de las preguntas que surge en cuanto a esto es si el cálculo de esas cuotas es equitativa para cada una de las unidades o si es factible que las cuotas de gastos comunes sean diferentes para algunas de ellas, pregunta que responderemos a lo largo de este artículo.

¿Cómo se liquidan las cuotas extraordinarias?
En este artículo, abordaremos el tema de la liquidación de las cuotas extraordinarias en una PH, los principios legales que sustentan esta práctica, la posibilidad o no de exonerar a uno o más propietarios de estas cuotas, entre otros.

Papel del Banco Acreedor en la morosidad de una unidad inmobiliaria
Papel del Banco Acreedor en la morosidad de una unidad inmobiliaria En todos los contratos hipotecarios, los bancos acreedores incluyen una cláusula especial que establece

¿Las cuotas de gastos comunes prescriben?
El tema que quería tratar hoy hace referencia a las cuotas de gastos comunes en una propiedad horizontal. Es posible que los propietarios se cuestionen si estas cuotas de gastos pueden prescribir o si su obligación de pago será permanente.

¿Puede un inquilino ser miembro de la Junta Directiva de la Asamblea de Propietarios?
Ya te he hablado en otro artículo acerca de la Asamblea de Propietarios de una propiedad horizontal, y es un asunto que quiero volver a tratar hoy en este artículo. Me quiero centrar, concretamente, en la Junta Directiva de la Asamblea de Propietarios.

¿El no asistir a las Asambleas de Propietarios se considera una sanción?
El tema que quiero comentar contigo hoy es referente a las reuniones de la Asamblea de Propietarios de una propiedad horizontal, un asunto que puede generar algunas dudas entre los propietarios de las propiedades horizontales.

La Ley 295 de 2022 incentiva la movilidad eléctrica en el transporte terrestre
La ley de la que te hablo hoy, reglamentada por el Decreto Ejecutivo N° 51 del 15 de febrero de 2023, establece que los propietarios de propiedades horizontales pueden instalar plantas de generación de energía renovable como alternativa energética para las estaciones de carga de vehículos eléctricos.

¿Por qué es importante la aprobación de presupuesto?
Las propiedades horizontales se rigen por las decisiones tomadas en las asambleas de propietarios incluyendo la aprobación de presupuesto de gastos y de ingresos requeridos para cubrirlos.

Responsabilidad del administrador en los informes mensuales de recaudación de las cuotas de gastos comunes
El administrador de una propiedad horizontal es quien administra los bienes comunes que incorporan el régimen de PH.

Quorum para la toma de decisiones
Establecer el quorum para la toma de decisiones está descrito en la ley como un requisito obligatorio para que las resoluciones a las que llegue la asamblea de propietarios.

Diferencia entre Desembolso Extraordinario y Fondo de Imprevisto, ¿cómo lo puede usar la Junta Directiva?
Con la modificación de la ley que regula el régimen de propiedad horizontal se incluyeron nuevos términos y resoluciones como lo son desembolso extraordinario y fondo de imprevisto.
Consulta , me gustaria saber , si la promotora , que esta encargada del condominio , mientras no vendan todo o la mayoria de los aptos. Ellos tienen derecho de hacer.los que le de la gana ? Como decidir , que no se llevará licor a la piscina, por que pusieron un restaurante y hay que consumir todo alli.
Adicional , dicen que el MIVI , les entrego un documento , donde son excentos del pago de mantenimiento. Eso funciona así.?